Aquí la entrevista que me ha hecho Eva Guillamón en Es Sexo Radio.
Siempre se quedan muchas cosas en el tintero, pero una hora de entrevista cunde un rato.
La entrevista está la última hora del programa, a partir de 1h 11 min, adelantar el podcast hasta ese momento si queréis oir un poco más de qué va este proyecto.
Mientras averigüo cómo cargar el podcast en el blog, podéis escucharla en este link:
Entrevista en @EsSexoRadio con Eva Guillamón
Pieza escénica de investigación_creación homenaje a la menstruación como "evento". Reflexión contemporánea que cuestiona lo que son o no las disciplinas o saberes, tomando este "evento" al estilo de G.Agamben, como espacio y duración donde realizar "acciones inoperantes", como resistencia para desnudar la "vida desnuda", cultivar el afecto y practicar una autoteoría: la Ecología del cuerpo, el cultivo del sujeto oxitocina y de la vida que contiene "otra vida".
Mostrando entradas con la etiqueta puntadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puntadas. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de enero de 2014
miércoles, 6 de marzo de 2013
We are in the place to find you...
"..., so please, forget who you are"
Escucha aquí mientras lees: Vota por Cima_Elza Soares
La política de la menstruación es amorosa / The politics of menstruation is loving
Mi trazo menstrual // My menstrual stroke
Imagen bella, bella, bella.
Proyecto amigo en Chile.
Muy potente e interesante proyecto de arte correo con el que espero hermanarme pronto <3.
Compartimos tintas, y el por qué de la práctica artística en torno a la menstruación es algo político.
Bio_político.
Aunque acotando no pueda abarcar ahora mismo dentro de la investigación, ni meterme en camisas de once varas, con las múltiples variaciones bio_cuerpos/géneros/intersecciones/identidades, no quiero dejar de mencionarlo como algo de lo que también soy consciente, en cuanto a cómo se lea lo que escriba con mis piezas y materiales. De momento es un punto flaco para el que encontrar más reflexiones y pensadorxs que toquen el tema. Deseo encontrar el hilo y dar esa puntada para que, tal y como me gustaría, estas cuestiones no queden excluidas.
Reto: no ser entendida como "esencialista" en el terreno en el que me estoy moviendo y en el discurso que me sitúo.
Más info sobre la convocatoria y proyecto aquí
vía@zoe
viernes, 8 de febrero de 2013
*8.2. ... completando diario físico_objetual
Canción 1_Love Theme_Blade Runner
Imagen 1
Canción 2_Memories of Green
Canción 3.1_Main Tales
Imagen 2_
Canción 4_One More Kiss Dear
Imagen 3
Canción 5_Memories of Green
Imagen 1
Canción 2_Memories of Green
Canción 3.1_Main Tales
Imagen 2_
Canción 4_One More Kiss Dear
Imagen 3
Canción 5_Memories of Green
miércoles, 6 de febrero de 2013
Deletrearle a l*s analfabetxs
O de la pertenencia de la vida erótica al arte.
Breves líneas, concretas y concisas que pertenecen a La tarea del(a) artista, breve tratado de aforismos de Karl Kraus.
Se me encontró la primavera pasada, antes de estar aquí, pero ya habitando este espacio en el que me hallo. En este proceso. En esta (investigación_) creación. En este viaje. En este Máster.
Me parece oportuno recuperarlas ahora que ando tejiendo relaciones entre Contra el arte, de Chantal Maillard, Tendenci@s, Perspectivas feministas en el arte actual, de Ana Martínez Collado y Conversation Pieces, community + communication in modern art, de Grant H. Kester; lecturas inseparables en las que soy imbuida, robada de una a otra, en este momento.
19.5.2012
Breves líneas, concretas y concisas que pertenecen a La tarea del(a) artista, breve tratado de aforismos de Karl Kraus.
Se me encontró la primavera pasada, antes de estar aquí, pero ya habitando este espacio en el que me hallo. En este proceso. En esta (investigación_) creación. En este viaje. En este Máster.
Me parece oportuno recuperarlas ahora que ando tejiendo relaciones entre Contra el arte, de Chantal Maillard, Tendenci@s, Perspectivas feministas en el arte actual, de Ana Martínez Collado y Conversation Pieces, community + communication in modern art, de Grant H. Kester; lecturas inseparables en las que soy imbuida, robada de una a otra, en este momento.
19.5.2012
Los muros contra los que se erigen las reflexiones de Chantal no son otros que los muros de la metafísica, la ciencia, la moral, la política, la religión, las formas consensuadas de emocionarnos social y estéticamente, la filosofía o el arte, muros que según ella, y no puedo estar más de acuerdo, hemos levantado para sostenernos, defendernos o protegernos, y añadiría también, citando a Butler "para sujetarnos", lo que acaba teniendo el efecto de constituirnos como "sujetos", pero que al cobrar solidez nos impiden ver (a la otra persona), traspasar el ámbito de lo conocido y aprender otros modos de ser, de estar, de relacionarnos con las cosas, con todo lo que nos rodea, y lo que es más grave nos hacen olvidar que alguna vez los hemos construido.
Según algunos textos chinos, nos dice, podríamos pensar que ciertos conceptos y valores en los que vivimos habrían sido inventados para paliar la pérdida de espontaneidad, de ese saber anterior, esa armonía con las leyes del universo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)